beres &Sabores
En los años noventa, Enrique Foster, norteamericano nacido en España, plantaba Primitivo y Cannonnau en Mallorca con ganas de producir un vino parecido a su entonces favorito Zinfandel. En 2001, probó por primera vez un Malbec argentino y este acontecimiento lo llevó a comprar en Luján de Cuyo, Mendoza, un antiguo viñedo de 1919. Resuelto a producir el mejor Malbec del mundo, Foster estudiaba las más avanzadas tecnologías en California para llevarlas a la provincia argentina, donde construyó la primera bodega gravitacional dedicada exclusivamente a la elaboración de Malbec.
Cuenta con una capacidad de 310.000 litros con controles de temperatura y una cava subterránea en la que se pueden estibar unas 1.000 barricas y 200.000 botellas. Enrique Foster lanzó su primera cosecha al mercado en 2002. El viñedo de 12 ha plantadas con Malbec está en Mayor Drummond, a 900 msnm. Las temperaturas oscilan los 30/35ºC de máxima en la época estival, alcanzando durante la noche temperaturas de 15ºC, manteniendo una muy buena amplitud térmica entre el día y la noche.
El 60% de este varietal ha pasado 10 meses por barricas de roble francés de tostado medio, para darle equilibrio entre la fruta y la madera. Se recomienda guarda y consumo a partir del año 2009.
Malbec 2007
Notas de cata: El vino presenta un color rojo intenso con reflejos violáceos. En nariz, se perciben aromas frutales como la ciruela madura y un leve recuerdo a menta. El paso por madera le ha dado a este vino buena complejidad, con una perfecta integración entre la fruta y el roble. En boca, se presenta intenso, de buena estructura, taninos elegantes y con un final persistente.
Alcohol: 13,9 % v/v
Maridaje: Se recomienda acompañar con carnes rojas asadas, pastas con salsas fuertes, y también, carnes de caza con sutiles guarniciones.
Temperatura de servicio: 16 a 18 º C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario