
En San Juan, la vitivinicultura se desarrolla principalmente en el Valle del Tulum y en menor proporción en los valles de Zonda y Ullum.
La variedad predominante es la Cereza, uva rosada de múltiple propósito ya que se destina a elaboración de jugos concentrados y de vinos, generalmente vinificada en blanco y también para el consumo en fresco y elaboración de pasas.
Las variedades tintas ocupan una superficie menor.
En los últimos años los productores sanjuaninos han efectuado marcados progresos en el rumbo cualitativo tomado por la vitivinicultura del país. Se han implantado aproximadamente 2.000 hectáreas conducidas, en partes iguales, en espaldera alta y parral con variedades de alta calidad enológica. En los viñedos existentes se ha mejorado el manejo del cultivo.Otro hito importante lo constituye la adopción de tecnología de punta, lo que les permite actualmente elaborar vinos finos de muy buena calidad.
Bodegas: Viñedos Santiago Graffigna, Franelco S.A.
Cepas tintas: Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Lambrusco, Greco Nero, Barbera, Nebbiolo, Tempranilla y Bonarda.
Cepas blancas: Torrontés Riojano, Moscatel de Alejandría, Pedro Giménez, Chenin, Tocai Friulano, Riesling, Viognier y Chadornnay.
Cepas Rosadas: Cereza.
Fuente| Argentina Turística
No hay comentarios:
Publicar un comentario