martes, 8 de noviembre de 2011

Turismo Enológico: Salta.



Salta (Región Noroeste)Es común al visitar las zonas turísticas de Salta, encontrar ventas de "vinos regionales" entre los que se destacan los pateros dulces y secos, y el licor de mistela, elaborados preferentemente por bodegas artesanales de los Valles Calchaquíes.
En la Bodega Don Andrés de Animaná, la especialidad es el vino de mistela o "de misa", en alusión al uso que le dan los sacerdotes católicos en las celebraciones dominicales, que podría describirse como el primer jugo de la uva que se almacena por meses en toneles para su fermentación y luego, otros meses para su estacionamiento. Es un vino de postre, muy dulce y "entonador". Nadie puede pasar por Salta sin probar una copita de mistela, un vino único, regional, frutado y delicioso que embriaga con su perfume inconfundible.

Valles Calchaquíes 
Las bodegas más importantes están ubicadas al sur de esta región y hacia el norte, la producción de vinos es más regional y los volúmenes de producción son menores. Sin embargo, la vitivinicultura se abre paso entre otros cultivos provinciales, gracias a su creciente prestigio nacional e internacional por la gran calidad de las uvas que hacen famosos a los vinos calchaquíes. 
Bodegas: La Banda, La Rosa (Michel Torino), Etchart, Domingo Hermanos, Nanni, Peñalba Frias (Lavaque), San Pedro de Yacochuya (Arnaldo Etchart), Cavas de Santa María, Los Parrales, Don Andrés Artesanal, Bodega Miralpeix y La Bodega de Dávalos.
Cepas tintas: Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat.
Cepas blancas: Torrontés y Chadornnay.
 Fuente|Argentina Turística

No hay comentarios:

Publicar un comentario